miércoles, 8 de junio de 2016

4ª Fira de la Cerveza Artesana de Sant Feliu de Llobregat 2016

Continuamos con las ferias de cerveza artesana, que con la llegada del buen tiempo cada vez apetecen más, y por suerte cada fin de semana tenemos varias a escoger donde ir. El pasado sábado se celebraban varias de las que teníamos conocimiento, la 4ª Feria de Cerveza Artesana de Tárrega y la 4ª Feria de Cerveza Artesana de Sant Feliu de Llobregat. Nosotros por cercanía nos fuimos el sábado por la tarde a la de Sant Feliu de Llobregat.

Este festival está organizado por el establecimiento de La Taverna de Sant Feliu de Llobregat, un bar cervecería que ofrece una gran variedad de cervezas artesanas en botella y en sus cinco tiradores, incluida una cerveza elaborada por ellos mismos. El lugar donde se celebraba la feria era un bonito parque con edificio histórico y un estanque, ideal para pasar la tarde bebiendo buena cerveza y para ir con la familia de paseo lo que se notaba en la gran afluencia de público que incluía muchas familias con niños.


Cartel de la feria

Nos sorprendió la gran cantidad de stands de elaboradores de cerveza artesana, en concreto:
Roses de Llobregat, Matoll, Vic Brewery, Quer, Tro Ales, Jara, Laugar, Hope, Popaire, As Cervesers, Calabera, Santo Cristo, La Vella Caravana, Garagart, Cornelia, Hazte1l y Reptilian.

A parte de los stands elaboradores de cerveza había varios stands de comida de locales del pueblo.

Cuando llegamos nos sorprendió que el vaso de la feria valía 2,5€, medio euro más caro de lo habitual pero por otro lado luego vimos que todos los elaboradores tenían alguna de sus cervezas a un precio de 1,5€ cuando lo normal son 2€ con lo que una cosa compensa a la otra e incluso favorece al cliente ya que solo hay que comprar un vaso pero te puedes beber más de una cerveza. Imaginamos que la recaudación de este medio euro extra del vaso se repartirá a partes iguales entre todos los elaboradores.




 Imagen de la feria

 Imagen del parque

Después de comprar el vaso de la feria hicimos una primera ronda de inspección para ver la variedad de cervezas disponible y establecer un plan de catas intentando probar cervezas de aquellas cerveceras de las que no habíamos probado ninguna nunca. Por lo que quisimos empezar por la cervecera Santo Cristo, originarios de Orense y que por lo tanto habían recorrido unos cuantos kilómetros para presentarnos sus cervezas. Escogimos dos: una session IPA llamada Samil oatmeal y una cerveza de castaña asada.
La IPA tiene un 5% de alcohol y es de color pálido. Con una espuma fina tenia aroma a cítrico. De amargor potente pero muy bien integrado con el resto de características. Una cerveza ligera y refrescante con sabor a pomelo.
Por otro lado la Cerveza de Castaña nos sorprendió muy gratamente. Una cerveza de 7,1% y 29 IBUS. De color marrón oscuro era una cerveza con un aroma dulzón a malta, con un ligero amargor y con un fuerte sabor a malta y a castaña asada al final. De sabor intenso y potente, sumado a su grado alcohólico, era una cerveza para beber en pequeños sorbos y disfrutarla.

Imagen de la Session IPA de Santo Cristo (der.) y la cerveza de Castaña Asada (izq.)

Imagen del Stand de Santo Cristo

Imagen del Stand de Santo Cristo



Continuamos nuestra ronda con una Dark Strong Ale de los cerveceros Laugar. Éstos elaboradores son originarios de la localidad de Gordexola en Vizcaya o Bizkaia como preferáis. Nos llamó mucho la atención lo elaboradas que tienen las etiquetas de sus cervezas y el hecho de tener una dark strong ale uno de nuestros estilos preferidos. Nos lo dio a probar uno de sus representantes y no tuvimos más remedio que pedirla ya era una de las mejores cervezas de este estilo que hemos probado nunca. Es una cerveza con un 8% de alcohol, de color muy oscuro casi como una porter o una stout. Era una cerveza con mucho cuerpo pero muy bien carbonatada, con un potente aroma y sabor a malta, dulce y especias. También se le notaba el grado alcohólico en el sabor y en que te calentaba cuando la bebías por lo que había que beberla con mucho cuidado. Le pregunté al representante de Laugar si esa cerveza había estado envejecida en barrica, ya que tenía unos aromas y un sabor muy complejos típico de las cervezas envejecidas y nos dijo que no con lo que aún le doy más mérito a esta cerveza.
  
Imagen de la Dark Strong Ale de Laugar

Imagen de las cervezas de Laugar

Decidimos dar una vuelta por el parque  disfrutando del ambiente y de nuestras cervezas. Vimos un puesto de empanadas que tenían muy buena pinta y nos compramos unas cuantas para merendar y rebajar el grado alcohólico.



Imagen de las empanadas, de carne y jamón y queso.




Con el estómago lleno nos fuimos a buscar una nueva ronda de cervezas y nos llamó la atención el stand de Tro Ales. Unos de los que cerveceros que ya conocíamos su existencia pero que no habíamos coincidido en muchas ferias y no habíamos probado nunca nada suyo y la verdad es que presentaban un buen cartel de cervezas. Nos decidimos por su Imperial Stout y por una cerveza de nombre Maxx Triple con un 11% de alcohol. Le pregunté al representante de Tro Ales que tipo de cerveza era la Maxx Triple, y me dijo que era una triple IPA, como era la primera vez que veía una le pregunté cuántos IBUS tenía y me dijo que 230, le dije que si era posible eso y me dijo que sin problema. Así que como había mucha gente haciendo cola nos apartamos y cuando mis compis probaron la Maxx Triple les dije que no les iba a gustar porque no les gustan mucho las IPA y esta era la rehostia jajaja. Me dijeron que no era nada amarga sino que muy dulce. Esta cerveza tenia un 11% de alcohol, así que imagino que para conseguirlo debe de llevar mucha malta y adición de algún tipo de azúcar en gran cantidad por lo que el resultado era extremadamente dulzón por lo que he de decir que como IPA nos decepcionó bastante, no le percibíamos el aroma típico a cítricos y a lúpulo por ningún lado. En cuanto al amargor era muy ligero no percibiéndose los 230 que me dijo el cervecero de Tro Ales, y tenía un potente sabor a malta, dulce y alcohol. En definitiva nos recordaba mucho más a otro estilo diferente de cerveza.

En cuanto a su Imperial Stout tiene un 10% de alcohol pero muy bien integrado que realmente al beberla no se le notaba por lo que era fácil de beber. Era una cerveza oscura, lógicamente y con mucho cuerpo, bien carbonatada y con un fuerte aroma a malta y vainilla. De sabor contundente a tostado y caramelo con toques de vainilla y con un ligero amargor. En definitiva una cerveza muy redonda y una de las mejores Imperial Stout que he probado.

Imagen de la Imperial Stout de Tro Ales


Imagen de la Maxx Triple “Triple IPA” de Tro Ales

Imagen del stand de Tro Ales


El último stand de elaboración de cerveza que visitamos fue el de HOPe, ya que después de las dos potentes cervezas de Tro Ales nos apetecía una cerveza más ligera para acabar la jornada. Y HOPe presentaba una Best Bitter de 3,9% de alcohol. Una cerveza de un bonito color rojizo propio de estos estilos, muy ligera y maltosa, con una carbonatación muy ligera igual que su amargor y con aroma a cereal. Le preguntamos uno de los representantes de HOPe por lo del estilo Best Bitter y nos explicó muy amablemente que las Bitter son una familia de cervezas de estilo inglés que se clasifican en diferentes grados desde la Ordinary Bitter, la Best Bitter, la Special Bitter hasta la Strong Bitter.

Imagen de la Best Bitter de HOPe

Imagen del Stand de HOPe

Ya satisfechos con las cervezas que habíamos probado nos retiramos de una muestra que en cuanto a cantidad de elaboradores, variedad de las cervezas presentadas y afluencia de público se puede considerar todo un éxito para el sector.

Imagen de la feria


Como siempre si asististeis a este evento os pedimos compartáis vuestra experiencia y recomendarnos alguna de las cervezas que no pudimos probar.

martes, 31 de mayo de 2016

3ª Feria de la Cerveza Artesana y el Queso de Rubi 201I 2016

Este fin de semana se celebraba la tercera edición de la Feria de la Cerveza Artesana y del Queso de Rubí. Nosotros que somos auténticos fans de ambos productos no podíamos dejar pasar la ocasión por lo que el sábado por la tarde nos desplazamos hasta Rubí para degustar una buena muestra de estos productos.

Este festival está organizado por el ayuntamiento de Rubí y la empresa Esdeveniments 7vetes, organizadores también del festival de cerveza itinerante Carpe Birrem. Era la tercera edición aunque nosotros ha sido la primera vez que hemos ido, y aunque no sabemos cómo fueron las ediciones anteriores sí que podemos decir de la de este año que nos ha parecido todo un éxito de feria tanto por la cantidad y variedad de stands participantes de food trucks, puestos de comida y elaboradores de cerveza; como por la asistencia de público.




Cartel de la feria

La feria estaba situada en una bonita rambla peatonal y había un buen número de elaboradores de cerveza artesana, en concreto:
Quer, Terra Aspra, La Selvaseria, La Surfera, Gárgola, Bripau, Lovilot, Mas Malta, Beercat, Tous d’Anoia, 4 Pedres, Gruit, Gotim, Jara, Fondi, Barra, La Masovera y Cesc. Muchos de ellos presentes en la última edición del Carpe Birrem.

Como viene siendo habitual el precio de las cervezas era de media de 2€ y había que comprar el vaso a un precio de 2€.





 Imagen de la feria

  Imagen de la feria


Después de comprar el vaso de la feria hicimos una primera ronda de inspección para ver la variedad de cervezas disponible y establecer un plan de catas intentando probar cervezas de aquellas cerveceras de las que no habíamos probado ninguna nunca.
Nos acercamos al stand de cervezas Lo Vilot y estuvimos hablando un rato con una de sus representantes, Quiònia Pujol según su página web. Se han embarcado en un bonito proyecto de elaboración de cerveza artesana usando ingredientes de kilómetro cero cultivados por ellos mismos por lo que han realizado una plantación de lúpulo para su autoconsumo del cual se puede ver la evolución en su página de Facebook. Han plantado 15 variedades de lúpulo y ya poseen plantación de cebada propia. Todo ello en Almacelles en la provincia de Lleida. Nos parece una muy buena idea y les deseamos mucha suerte.
Una de las cosas que observamos en esta feria y que está relacionado con lo que acabamos de comentar que haya gente que se ha decidido a plantar su propio lúpulo, es que algunos de los elaboradores vendían sus variedades de cerveza de estilo IPA más cara que el resto de estilos. Está claro que el elevado precio que está adquiriendo el lúpulo en el mercado y la desenfrenada carrera de los últimos años por hacer cervezas cada vez más lupulizadas y a ver quién conseguía la cerveza con el mayor número de Ibus está pasando factura a los elaboradores. Imaginamos que habrá un punto de inflexión y muchos elaboradores tendrán que varias sus recetas y ampliar su gama de estilos a otros estilos menos lupulizados. A nosotros ya nos parece bien ya que no nos parecía normal la enorme presencia de cerveza del estilo IPA que había en el mercado.
Cambiando de tema vamos a lo importante que es la cerveza y bebérsela. Para empezar decidimos probar una cerveza de La Masovera, elaboradores que era la primera vez que veíamos. Estos elaboradores son de Tremp y de los tres estilos que presentaban nos decantamos por su Pale Ale de nombre la Cabalera, la primera cerveza que elaboraron según su página web. Una pale ale de color oscuro, con 5,7% de alcohol, aroma a cítrico y un sabor bastante equilibrado entre a cereal y  lúpulo.

  
Imagen del Stand de La Masovera


Continuamos nuestra ronda con una par de cervezas de los elaboradores Gotim, a los que ya habíamos visto en el Carpe Birrem de Calella y que son de Vilafranca del Penedés. En primer lugar nos pedimos una Baltic Porter, una cerveza estilo Porter que según nos comentó el representante de Gotim, estaba madurada en un barril de vodka y aparte le habían añadido algo de vodka. Uno se imagina que una cerveza así debe ser potente en cuanto a alcohol pero no se le notaba el alcohol, de hecho solo tenía un 6,4%, y era una cerveza bastante ligera y fácil de beber. De cuerpo también ligero, espuma fina y un agradable amargor.

 Imagen de la Baltic Porter de Gotim

De gotim también nos pedimos su Belgian White, con un 5,4% de alcohol. Una cerveza de color pálido, muy ligera y refrescante con un ligerísimo amargor y un sabor dulzón propio de los cereales.



Imagen de la Belgian White de Gotim



Imagen del Stand de Gotim


La siguiente de la lista de cervezas que cayeron este sábado fue una American Pale Ale de Tous d’Anoia. Elaboradores de Sant Martí de Tous los cuales también estuvieron en el último Carpe Birrem. Su APA de nombre Cantagalls, tiene un 3,8% de alcohol y 35 IBUS. Resultó ser una cerveza muy redonda, con un amargor muy equilibrado, ligera y con un toque afrutado. Una cerveza refrescante y muy agradable de beber.


Imagen de la APA de Tous d’Anoia



El último stand de elaboración de cerveza que visitamos fue el de Terra Aspra, situados en la población de Tortellà en Girona. De los diferentes estilos que tenían pinchados nos decidimos en primer lugar por su Pale Ale. Una cerveza de color pálido, muy ligera donde predominaba el sabor de los cereales sobre el lúpulo, que se percibía en un ligero amargor y un toque afrutado.
Por otro lado habiéndosele acabado su Stout, nos pedimos su cerveza de estilo India Pale Ale, con un 6,5% de alcohol y 64 Ibus. Una cerveza también de color pálido y en este caso lógicamente el lúpulo destacaba por encima de otros ingredientes que se percibía tanto en el aroma como en el sabor. Presentaba un fuerte aroma floral y cítrico y sabor marcado a lúpulo aunque de una forma equilibrada, siendo en resumen una buena representante del estilo.
Como podéis ver en la foto ambas cervezas tienen un color cobrizo.

Imagen de la Pale Ale (der.) y la IPa (izq.) de Terra Aspra

                                                                                     Imagen del Stand de Terra Aspra

Aprovechando la cantidad y variedad de stands de comida nos compramos la cena en un stand de elaboración de pan y bollos rellenos que tenían muy buena pinta y no nos pudimos resistir a la tentación y compramos barios bollos rellenos de chorizo y de jamón y queso.

Como siempre si asististeis a este evento os pedimos compartáis vuestra experiencia y recomendarnos alguna de las cervezas que no pudimos probar.

miércoles, 27 de abril de 2016

CarpeBirrem de Calella y 2ª Fira de Cerveza Artesana de Artes

Este mes de abril que está finalizando ha sido muy prolijo en ferias de cerveza artesana, parece que las hallan hecho todas de golpe este mes, por suerte parece que muchas poblaciones se están poniendo las pilas en este tema y para los próximos meses hay unas cuantas previstas, unas nuevas y otras ya parece que bien establecidas con los años.

En este post vamos a comentar como nos fue en nuestra visita a dos ferias en concreto, el Carpe Birrem de Calella y la 2ª Feria de Cerveza Artesana de Artés.

Empecemos con el Carpe Birrem de Calella que se celebró antes, en concreto los días 25, 26 y 27 de Marzo. El Carpe Birrem para aquellos que no lo conozcáis es una feria de cerveza artesana itinerante, es decir, no se celebra siempre en el mismo sitio sino que va cambiando de localización y se pueden organizar varios el mismo año. Es un festival que ha ido creciendo con el paso del tiempo aumentando la cantidad de elaboradores que participan y ampliando el festival no solo en elaboradores de cerveza sino también en otros aspectos como son los food trucks.



Cartel de la feria

La feria estaba situada en el paseo marítimo de la bonita población costera de Calella, una localización estupenda para organizar cualquier evento al aire libre y como ya hemos comentado se nota que es una feria que ha ganado en importancia ya que el espacio que ocupaba era considerablemente mayor que otras veces. Había un buen número de elaboradores de cerveza artesana, en concreto:
Quer, Terra Aspra, La Selvaseria, La Surfera, Gárgola, Bripau, Lovilot, Mas Malta, Beercat, Tous d’Anoia, 4 Pedres y BrewDog. También estaban representadas las tiendas de cerveza Cerveza Mania, Taset y Gotim.

Por otro lado habían muchos food trucks, un buen chiriguito de comida con un buen espacio de mesas y sillas para sentarse y tomar la cerveza tranquilamente.

Como viene siendo habitual el precio de las cervezas era de media de 2€ y había que comprar el vaso a un precio de 2€.




 Imagen de la feria

Después de comprar el vaso de la feria queríamos hacer primero uns ronda de inspección para ver las cervezas disponibles y así establecer un plan de ataque ya que con tantos elaboradores disponibles y nuestra capacidad limitada de aguantar el alcohol hay que escoger bien que es lo que quieres probar. Nuestro plan se fue al traste cuando nada más empezar las personas que atendían el stand de Beercat nos interpelaron para que nos acercáramos a su stand a probar sus cervezas y como no sabemos decir que no pues nos engancharon. Lo más graciosos es que después de atraernos nos dijeron que ya no habían agotado lo que traían en barril (imagino que es lo normal el último día de feria por la tarde y más si tienes una estrategia agresiva para atraer clientes jejeje) y nos ofrecieron lo que tenían en botellín. En este caso su West Coast IPA, con 6,3% y 50 IBUS, una cerveza muy lupulizada, como ellos dicen en su descripción lleva 6 variedades de lúpulo distintas (con lo caro que está el lúpulo!). Una cerveza bastante contundente en cuanto amargor pero con unas notas de fruta tropical muy agradable. También probamos su cerveza IPA La Segadora, medalla de plata en el reciente Barcelona Beer Festival, una IPA con 21 IBUS y un 7% de alcohol. Una cerveza estupenda, muy redonda, con un agradable amargor sin ser persistente, un aroma y sabor a cítrico y muy refrescante en general. Una gente muy simpática los de Beercat y buenas cervezas.



Imagen de la West Coast IPA

 Imagen del Stand de Beercat


Continuamos nuestra ronda con una Scottish Heavy de Lo Vilot. Nos decidimos por esta cerveza porque no teníamos muy claro que es una Scottish heavy y como pretendemos aprender cosas nuevas yendo a estos eventos nos acercamos al stand de lo Vilot para que nos explicara un poco. Nos dijo que era una Ale de origen escoces como su nombre indica y lo de Heavy es por el grado de alcohol habiendo tres tipos que son la light, la medium y la heavy. A pesar de ser la heavy su grado de alcohol era de solo 4,8%. Es un estilo de cerveza muy ligero, en el que predomina la malta, siendo de amargor muy suave, 23 IBUS. De color oscuro su sabor era a cereal y con un toque ligeramente dulzón. Le preguntamos si tenía azúcar añadido para conseguir ese toque dulzón a pesar de tener un grado alcohólico bajo y nos explicó que lo lograban durante el macerado, haciendo que la temperatura fuera más elevada para conseguir azucares complejos no fermentables que se quedaban en la cerveza.

Imagen de la Scottish Heavy


Imagen del Stand de Lo Vilot


La siguiente de la lista de cervezas que podemos tachar fue una Porter de la cervecera Arriaca representados en el festival por la cervecera 4 Pedres, que al parecer no pudieron traer sus cervezas. Los cerveceros de 4 Pedres son de Badalona en el que regentan un Bar donde sirven cerveza artesana. Los cerveceros de Arriaca son de la población de Yunquera de Henares en Guadalajara y resulta que su nombre proviene de una asentamiento celtibero del mismo nombre que precedió a la ciudad de Guadalajara. En cuanto a la cerveza que probamos era una Porter con un 5,9% de color oscuro, con una espuma cremosa, una cerveza con aroma a café y sabor sobretodo a café y con un toque a regaliz. Una buena representante del estilo.

Imagen de la Porter de Arriaca


Imagenes del stand de 4 Pedres




Aprovechando el sitio en el que nos encontrábamos dimos un paseo al lado del mar para hacer tiempo y absorber un poco el alcohol que habíamos consumido, y así coger carrerilla para poder probar alguna cerveza más.
Nos decidimos a probar una última cerveza y en este caso fue una Dubbel de La Selvaseria, ya que nos gustan mucho las Ales Belgas y habíamos coincidido con La Selvaseria en alguna otra feria y no habíamos probado ninguna de sus cervezas. Estos cerveceros son de Vidreres, en la provincia de Girona y la cerveza La Doble como ellos la han bautizado tiene un 6,4% y resultó ser una cerveza bastante suave para su estilo. Una cerveza dulce y maltosa, con muy poco sabor a lúpulo y donde no se percibía su graduación alcohólica. Muy ligera y fácil de beber.
Imagen del stand de La Selvaseria

Imagenes de La Doble



Como siempre si asististeis a este evento os pedimos compartáis vuestra experiencia y recomendarnos alguna de las cervezas que no pudimos probar.




La siguiente feria a la que asistimos fue la 2ª Feria de cerveza Artesana organizada por nuestros amigos de la Cervesera Artesenca y su marca de cerveza Cerberus. Esta feria se celebró el primer fin de semana de Abril, los días 2 y 3, y la hacen coincidir con la feria de comerciantes del pueblo de Artés, con lo que el éxito de asistencia está garantizado ya que es una feria realmente grande e imagino que importante en aquella zona.
En esta feria solo participaban cinco elaboradores: Cerberus, Guineu, La Vella Caravana, Pochs y Vic Brewery. Había que comprar el vaso de la feria pero en esta feria solo valía 1€ lo que la convierte en la feria más económica de las que hemos asistido.

Cartel de la feria


Tengo que decir que fuimos a la feria el domingo por la tarde después de una buena calçotada con lo que no teníamos mucho espacio para probar cervezas. Lo primero que hicimos al llegar a la feria fue dirigirnos al stand de la Cervesera Artesenca para saludar a sus dueños y nuestros amigos Ramona y Josep, organizadores del evento. Nos dieron a probar una de sus cervezas, una Black Rye IPA, una cerveza de 6% y 75 IBUS, de color oscuro, muy lupulizada con un marcado amargor pero que no era persistente, y a la vez mantiene un toque a malta y cereales. Una cerveza redonda con aromas frutales y herbales. Estuvimos un rato charlando con Josep y Ramona y decidimos dar una vuelta por la fira. Había mucha maquinaria agrícola, incluidos unos tractores enormes con ruedas de dos metros de diámetro, y había una calle entera con puestos de comida y productos artesanos.

Imagen del stand de Cerberus


Imagen de la Black Rye IPA

Volvimos a la zona de los cerveceros artesanos y decidimos probar una cerveza de Poch’s, unos cerveceros de Castellfollit de la Roca a los que no conocíamos. Nos decidimos por su Imperial Stout denominada Basalt, ganadora de una medalla de oro en la Dublin Craft Beer Cup 2016. Resultó ser una Imperial Stout diferente a lo que estamos acostumbrados, una stout donde dominaba más el lúpulo que las maltas. Con un potente amargor, la cerveza tiene 110 IBUS, nos comentó el productor que utilizaban lúpulos americanos y se notaba, el aroma era a frutos cítricos y de sabor se notaba más el sabor afrutado que el típico de las stout a café o chocolate amargo. Una cerveza más refrescante, no se notaban los 9,5%, pero manteniendo el cuerpo y la espuma cremosa de una stout.


Imagen del stand de Poch’s

Imagen de la Basalt

Como nuestro estómago no daba para más después del atracón del mediodía y de las cervezas decidimos dar una última vuelta por la feria y retirarnos a nuestra casa para tomar un almax.

Como siempre si asististeis a este evento os pedimos compartáis vuestra experiencia y recomendarnos alguna de las cervezas que no pudimos probar.




jueves, 28 de enero de 2016

IV Craft Beer Festival Sant Antoni 2016

El pasado día 16 de Enero dimos por inaugurada la temporada 2016 de ferias de cerveza artesana con nuestra visita al cuarto Craft Beer Festival de Sant Antoni que se celebra en el barrio de Barcelona del mismo nombre coincidiendo con San Antonio, el patrón de los animales. Un festival para valientes ya que se celebraba en plena calle, en la calle Viladomat entre las calles Tamarit y Floridablanca. Y la verdad es que había muchos valientes ya que a las 7 de la tarde que fue la hora a la que llegamos la calle estaba hasta los topes de gente, lo que mitigaba un poco el frío gracias al calor humano.



Cartel de la feria


Como viene siendo habitual el precio de las cervezas era de media de 2€ y había que comprar el vaso a un precio de 2€. La variedad de stands de elaboradores era muy elevada siendo los elaboradores presentes unos 10 de los cuales lamentablemente no nos apuntamos todos los nombres pensando que el listado completo estaría en el facebook del evento. Los que visitamos nosotros fueron los siguientes: Lambicus (Organizador), Zulogaarden, Calavera, Ratpenat y Quer.

  


Imagen de la feria


Empezamos nuestra ronda con una Hivern Ale de la cervecera Zulogaarden. Una cerveza oscura y potente, con un 7% de alcohol tenia aroma a caramelo y una entrada en boca dulce y con un toque especiado. Según explica el elaborador en su web se elabora con una buena cantidad de maltas caramelizadas y azúcar moreno. El toque especiado se lo da el lúpulo americano Mounthood.


Imagen de la Hiver Ale

Continuamos con una Medical Stout de La Calavera, una imperial stout de 8,5% de alcohol. Una cerveza negra con mucho cuerpo y una espuma densa, con sabor a café y cacao y con un ligero amargor. Una de nuestras preferidas y que es fácil de encontrar en una feria de cerveza artesana ya que no se pierden ni una, al menos de las importantes.

La siguiente de la lista de cervezas que podemos tachar fue una Tirant Lo Jutge de la cervecera Quer. Una cerveza estilo IPA con un aspecto a zumo de frutas muy particular como podéis observar en la foto. Una cerveza con un agradable amargor y un fuerte aroma y sabor a cítricos. Una cerveza diferente y que nos gustó mucho.


Imagen de La Tirant Lo Jutge de Quer


Imagen del cartel de Quer

Después de reposar un ratito y dar una vuelta por toda la fira admirando el buen ambiente reinante y disfrutando de la música nos dispusimos a ir a por una segunda ronda y para ello nos dirigimos al stand de Lambicus, los organizadores del evento. Ellos son una tienda de cerveza artesana especializada en cervezas belgas. En esta feria tenían 4 cervezas pinchadas y conseguimos probar 3 de ellas. En primer lugar la Viven Porter, una cerveza negra con un 7% de alcohol, con mucho cuerpo, y como ellos mismos indican en su cartel, con un intenso aroma y sabor a ahumado. En segundo lugar probamos una Cuvee Des Trolls, una cerveza Ale rubia también con un 7% de alcohol, muy ligera y agradable, muy sencilla de beber.


Imagen de la Viven Porter


Imagen de la Cuvee des Trolls


Por último del stand de Lambicus nos hicimos con una Troubadour Magma, una Imperial IPA con un alto porcentaje de alcohol, un 9%. Una cerveza de color ambar, de 50 Ibus, un amargor potente pero sin llegar a ser su única cualidad, permitiendo apreciar otros aromas afrutados recordando a una cerveza triple belga.



Imagen de la Troubadour Magma


Imagen del stand de Lambicus


Después de la segunda ronda de cervezas el frio ya se notaba menos y aprovechamos para echar un vistazo a la zona de stands de vinos que también se podían degustar y estaban situados en la misma calle. Como nosotros ya hemos aprendido que mezclar alcoholes es malo para el cuerpo no quisimos probar ninguno y nos decidimos a ir a buscar una última ronda de cervezas.
Así que volvimos al stand de Quer para probar su famosa cerveza Citra. Una cerveza de color claro aunque un poco turbio, con una graduación de 4,5%, con un potente amargor, tiene 60 Ibus, y un aroma y sabor a cítricos que le aporta el lúpulo de origen americano Citra, que da nombre a esta cerveza.
Y ya que estábamos en el stand de Quer decidimos probar su cerveza Belgian Strong, una cerveza de color oscuro, maltosa aunque no se notaba la graduación alcohólica.


Imagen de la Citra de Quer


Imagen de la Belgian Strong de Quer


Imagen de la gente de Quer


Por último nos dirigimos al stand de Ratpenat, una cervecería que quizá no es tan asidua a las firas, pero de la cual ya hemos probado unas cuantas cervezas en diferentes locales especializados de Barcelona. De ellos probamos su Imperial IPA edición Segundo Aniversario. Así la pudimos comparar con la Troubadour Magma. En este caso también se trata de una cerveza con un 9% de alcohol, pero con un amargor mucho más pronunciado y persistente. Un fuerte aroma a cítricos y un fuerte sabor a lúpulo.


Imagen del stand de Ratpenat



Con esta última cerveza nos dimos por satisfechos así que como de costumbre nos fuimos a cenar para rebajar el grado alcohólico de nuestros cuerpos. Como siempre si asististeis a este evento os pedimos compartáis vuestra experiencia y recomendarnos alguna de las cervezas que no pudimos probar. Un saludo!!